Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723.
Transecto agroecologico , 2022
Revista Campo-Território, 2018
The hidden and wonderful Les connexions merveilleuses occultes de la vie. L'agroécologie ocultas de la vida. Agroecología connections of life. Agro-ecology versus la biotechnologie agricole vs. Biotecnología agrícola vs Transgenic Agricultural génétiquement modifiée. Dans la transgénica. Se postula desde el Biotechnology. In this paper, it is perspective scientifique, il est postulé punto de vista científico que el postulate from the scientific point of que le déterminisme génétique propose determinismo genético plantea un view, that genetic determinism is un réductionnisme incompatible avec reduccionismo incompatible con la incompatible with non-linear natural la nature non linéale. Ainsi, il est naturaleza no lineal y con bucles de systems, feedback in the biological incompatible aussi avec les boucles de retroalimentación de los procesos processes, and the interconnected retro alimentation des processus biológicos y las redes vivas, y que los chains or webs of living organisms. biologiques et des réseaux vivants. De principios de organización de los The very basic principles of the plus, il est postulé que les principes de ecosistemas que constituyen la base de ecosystem's organization constitute l'organisation des écosystèmes qui la sustentabilidad son idénticos a los de the origin of its rational use; it is constituent la base de la durabilité sont todo sistema vivo; no se puede entrar a wrong to enter into this systems identiques à ceux de tout le système estos sistemas atropellando la against the natural complexity and vivant. Il n'est pas possible d'entrer naturaleza y su complejidad creada en diversity created by millions of years of dans ces systèmes en endommageant la miles de millones de años desde la the evolution of life. The process of nature et sa complexité qui a été crée aparición de la vida, y se reconoce que emergency its absolutely non-linear. pendant de millions d'années depuis el proceso de emergencia es absoluta-The transgenic biotechnology in l'apparition de la vie. Alors, il est mente no lineal. La biotecnología reconnu que le processus d'émergence agriculture and the agro-ecology are n'est pas linéal dans l'absolu. La agrícola transgénica y la agroecología opposed due to the aforementioned biotechnologie agricole génétiquement están en controversia. La biotecnología characteristics of natural systems. modifiée et l'agroécologie sont dans es una herramienta que tiene el Biotechnology has potential for some une controverse. La biotechnologie est potencial de aportar beneficios y benefits and has some risks. Also there un instrument ayant le potentiel algunos riesgos, y está expuesta a los is the possibility of abuse without d'apporter de bénéfices et de certains abusos, lo que requiere de salvaguar-control which, consequently, requires risques. Elle requière des sauvegardes das y de nuevos reglamentos y leyes. consultations, clear rules, and new et de nouveaux règlements et de lois, En su estado actual, la ingeniería laws for its correct use. In the actual étant donnée qu'elle est exposée aux genética no está en condiciones de l e v e l o f k n o w l e d g e , g e n e t i c abus. Le génie génétique, dans son état controlar lo que sucede en los organis-engineering doesn't possess the actuel, n'est pas en conditions de mos manipulados. En el caso de las conditions for total control of contrôler ce qui arrive dans les plantas transgénicas se puede manipulated organisms. Moreover, organismes manipulés. Dans le cas erosionar la biodiversidad por un transgenic plants can destroy des plantes génétiquement modifiées, posible flujo genético desde variedades biodiversity due to genetic flux from il est possible d'éroder la biodiversité transgénicas a variedades nativas y genetically modified crops to native par un flux génétique probable, de
Revista De La Facultad De Ciencias Agrarias, 2019
Transitar hacia una producción de alimentos sostenible a través de los principios de la agroecología implica no una transición, sino varias transiciones simultáneas, a diferentes escalas, niveles y dimensiones; de índole social, biológica, económica, cultural, institucional, política. Este artículo propone utilizar diferentes marcos conceptuales, derivados de la ecología, la agronomía y la ciencia de la innovación, para describir estas transiciones. El artículo aborda a la transición agroecológica como una sucesión de innovaciones emergentes, y analiza las etapas de la transición técnico-institucional y sus forzantes. Se propone demás conceptualizar a la transición como una restauración de las funciones y de la resiliencia del socio-ecosistema. Por último, se explora con un par de ejemplos lo que implica la transición en términos de cambios en las prácticas de manejo agropecuario. La transición agroecológica puede involucrar una optimización de prácticas de manejo para aumentar la e...
Entramado, 2013
Paradigma científico convencional, pluralismo metodológico, desarrollo rural.
Agroecología para la Vida, 2012
1er Congreso Mexicano de Agroecología. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, 12-17 mayo, 2019. Organizado por la Sociedad Mexicana de Agroecología., 2019
Tomando como base el proceso por el cual el concepto de sostenibilidad ha sido cooptado y, en cierta medida tergiversado, este trabajo propone adoptar un enfoque intercultural como alternativa viable para evitar una situación semejante con la agroecología.
Reflexiones acerca de la necesidad de constituir y consolidar las Agrotics en el INTA como un área estratégica y una interdisciplina de primera línea.
El aprendizaje de la agroecología basado en los fenómenos proporciona una lógica y una plataforma para crear puentes entre la academia y la sociedad. El aprendizaje basado en experiencias reflexivas en granjas y en comunidades ha proporcionado el fundamento y el núcleo de un curso de agroecología en Noruega desde el año 2000 en la Universidad Noruega de las Ciencias de la Vida (NMBU). Los equipos de estudiantes trabajan con profesores de la Universidad y con las personas interesadas utilizando "casos abiertos" con el fin de identificar las principales limitaciones y las posibilidades futuras. Esta estrategia de aprendizaje utiliza situaciones del mundo real en la granja y en la comunidad, donde ni el instructor ni los clientes conocen de entrada las soluciones. Utilizando métodos de las ciencias sociales y de las ciencias naturales, los equipos examinan y evalúan las dimensiones productivas, económicas, ambientales y sociales, integradas en sistemas completos. Después, los estudiantes diseñan y evalúan escenarios futuros y piensan planes de acción. El resultado ha sido una base sólida para la acción responsable en los proyectos futuros de los estudiantes en los campos de la educación y el desarrollo. Palabras clave: Fenomenología, casos abiertos, participación de los actores involucrados, aprendizaje orientado a la acción, transdisciplinariedad Summary Phenomenon-Based Learning in Agroecology: A Prerequisite for Transdisciplinarity and Responsible Action Phenomenon-based learning in agroecology provides a rationale and platform for bridging academia and society. Learning based on reflective experiences on farms and in communities has provided the foundation and the core of an agroecology course in Norway since 2000. Student teams work with university teachers and stakeholders in 'open-ended cases' to identify key constraints and future possibilities. This learning strategy uses real-world situations on the farm and in the community where solutions are not already known to instructor or clients. Employing natural science and social science methods, the teams examine and evaluate production, economic, environmental, and social dimensions, as integrated into whole systems. The students then design and evaluate future scenarios and work out plans of action. The result has been a strong foundation for responsible action in students' future endeavors in education and development.
Un lote de hortalizas provenientes de agricultura sostenida por la comunidad.
Número especial de la revista Acta Biologica Venezuelica dedicado a las Interacciones en la Agroecología
Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, 2018
AGRICULTURA TRANSGÉNICA Y MEDIO AMBIENTE: PERSPECTIVA LEGAL
2002
Desde su apegado nacimiento a los campos del saber que estudian la naturaleza, la antropología no ha disfrutado, por suerte, de una denominación estable que satisfaga los alcances de su abarcador objeto: el ser humano social y su compleja diversidad adaptativa a los más disímiles ecosistemas mediante esa original capacidad acumulativa, selectiva y transmisora de ideas, valores y acciones denominada cultura.<br> El hecho transitorio o estable de denominar este campo del conocimiento como etnología, etnografía, antropología u otros más efímeros, ha estado condicionado por las respectivas lenguas de referencia (inglés, francés, alemán y otras), que pretendieron atrapar en un término la nueva posibilidad de reflexión teórica sobre el ser humano y sus cualidades físicas, psíquicas, sociales y culturales; la descripción y sistematización de un amplísimo espectro de objetos e ideas creados a partir de la vida social y el quehacer original de ese nuevo ser vivo (anthropos) que se erig...
Big Bang faustiniano, 2018
En el trabajo se aborda el tema del hombre, la actividad humana y la cultura a partir de una visión integradora, destacando el carácter transdisciplinario y transdisciplinador de la cultura. Ocupa un lugar especial el tema de la Ecosofía, así como la responsabilidad en las decisiones. Terminan las reflexiones con un abordaje sistémico de "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro" de Edgar Morin y su elan cultural, complejo y transdisciplinario por excelencia. La filosofía, la educación, u otra ciencia, pensadas desde la complejidad, resultan imposibles sin una reforma del pensamiento, que hagan de ellas un verdadero proceso de aprehensión del hombre como sujeto complejo que piensa, siente, conoce, valora, actúa y se comunica. Y para revelar la complejidad del hombre hay que asumirlo con sentido cultural, es decir, en su actividad real y en la praxis que lo integra a la cultura. La cultura como ser esencial del hombre y medida de ascensión humana no sólo concreta la actividad del hombre en sus momentos cualificadores (conocimiento, praxis, valores, comunicación), sino que da cuenta del proceso mismo en que tiene lugar el devenir del hombre como sistema complejo: la necesidad, los intereses, los objetivos, fines, los medios y condiciones, en tanto mediaciones del proceso y el resultado mismo. He ahí el porqué de la necesidad de pensar al hombre y a la subjetividad humana con sentido cultural, que es al mismo tiempo, pensarlo desde una perspectiva, ecosófica, bioética, y de complejidad.
2015
(INTA-MAA). 2 Asesor privado. Centro Graduados Facultad de Cs Agrarias y Forestales. UNLP. 3 IPAF Pampeano (INTA).
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia, 2015
Con el fin de profundizar el abordaje de la compleja realidad del sector agropecuario y en particular la problematica que involucra a la Agricultura Familiar, desde la Unidad de Promocion y Desarrollo (UPID) de Agricultura Familiar de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, el objetivo del presente trabajo es desarrollar un estudio evaluativo sobre la primera experiencia de capacitacion dirigida a profesionales relacionados a las Ciencias Agrarias y Veterinarias que trabajan con productores ganaderos familiares en la zona norte de la Depresion del Salado en la Provincia de Buenos Aires, que permita elaborar estrategias didactico pedagogicas para una nueva edicion. La modalidad adquirio un caracter teorico practico con una estructura modular, un primer modulo contextual, un segundo modulo de caracteristicas predominantemente biologico productivas, y un tercer modulo que explora las diferentes alternativas de diversificacion y complementacion productiva a la ganaderi...
La administración forestal en zonas donde se desconoce o no se tiene claridad de la relación hidrológica-forestal, se enfrenta constantemente a una disyuntiva en la toma de decisiones con respecto a las solicitudes de uso y aprovechamiento de masas forestales. Para solventar esta problemática se inició una investigación analizando las variables: pendiente, geología, velocidad de infiltración, textura del suelo, uso del suelo y cobertura forestal; las mismas que considera la ecuación de Matus Silva referidas en la metodología para la identificación de zonas de recarga hídrica, al analizar estas variables denotan la relación intrínseca que adquieren éstas al condicionar el potencial de recarga hídrica del área geográfica.
2019
In this paper we reflect on the complementary demographic dynamics with population increasingly concentrating in cities and rural depopulation. Afterwards we describe the Activa Valverde initiative, in which a group of neighbors has created a citizen platform to face the possible disappearance of this little town in Extremadura. They have established strong links with the University of Seville. We present a description of the actors involved, the actions and the preliminary results of the initiative. * Rufino Acosta Naranjo es Doctor en Antropología Social por la Universidad de Sevilla. Sus campos de especialización son la Antropología ecológica, agroecología y despoblación. racosta@us.es ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5114-3632 (Rufino Acosta-Naranjo) * Laura Amores Lemus es antropóloga, graduada por la Universidad de Sevilla. Actualmente finaliza el Máster de Investigación Antropológica y sus Aplicaciones de la Universidad Nacional a Distancia, y sus intereses se centran en la...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.