Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
DISTANCIA MEDIA AL SOL (millones de km) DIAMETRO ECUATORIAL (kilómetros) DENSIDAD (gramos por centímetro cúbico) DURACION DEL DIA (respecto al terrestre) DURACION DEL AÑO (respecto al terrestre) NUMERO DE LUNAS CONOCIDAS COMPOSICION ATMOSFERICA
Con la COLECCIÓN DIVULGACIÓN, el CSIC cumple uno de sus principales objetivos: proveer de materiales rigurosos y divulgativos a un amplio sector de la sociedad. Los temas que forman la colección responden a la demanda de información de los ciudadanos sobre los temas que más les afectan: salud, medio ambiente, transformaciones tecnológicas y sociales… La colección está elaborada en un lenguaje asequible, y cada volumen está coordinado por destacados especialistas de las materias abordadas.
2016
We introduce a journey through the most important moments of Astronomy history. We pinpoint the transcendental discoveries that have modified the ancient vision of planets, stars and other celestial bodies. From a recount of the most significant challenges faced by Astronomy, we argue in favour of undertaking historiographical studies on Astronomy. Finally, we underline the need of approaching this knowledge to the general public.
El universo Planetas. Sol Luna Estrellas Orbitas Galaxias Asteroides Constelación La explotación espacial I.
Dinastía de soberanos ingleses . Perteneciente al linaje francés de los condes de Anjou, su pretensión al trono de Francia provocó la guerra de los Cien Años. (Nota de la traductora) † En el original, «robber barons», que Simón and Schuster's International Dictionary traduce como capitalistas de Estados Unidos que a fines del siglo XIX adquirieron inmensas riquezas por medio de la explotación, el cohecho, etc. (TV. de la t.)
Dinastía de soberanos ingleses . Perteneciente al linaje francés de los condes de Anjou, su pretensión al trono de Francia provocó la guerra de los Cien Años. (Nota de la traductora) † En el original, «robber barons», que Simón and Schuster's International Dictionary traduce como capitalistas de Estados Unidos que a fines del siglo XIX adquirieron inmensas riquezas por medio de la explotación, el cohecho, etc. (TV. de la t.)
Esquema del Sistema Solar que incluye los planetas y planetas enanos. Los tamaños se encuentran a escala, las distancias entre los planetas y la ubicación no, debido a que una reproduccion a escala es imposible por las distancias entre sí.
Astronomia, 2014
Los cieLos deL sistema soLar (ii) acabamos la serie empezada el mes pasado con los mundos de los fríos y oscuros confines del sistema solar exterior, desde Júpiter a Plutón. julio solís garcía Júpiter visto desde la superficie helada de su luna Ganímedes. (excepto donde se indique lo contrario, todas las imágenes son impresiones artísticas cortesía del autor)
GONZALO DUQUE-ESCOBAR, 2002
Aurora en Saturno. O.E. Hubble. 5.1. SISTEMA SOLAR Compuesto por nueve planetas. El 10º Riga o planetra X (?). Dos mil asteroides mayores, 100.000 millones de cometas estimados. Gas y polvo y 49 satélites de tamaño importante conocidos, dado que Júpiter solo supera esa cuantía. El Sol se desplaza a 20 km/seg respecto al patrón local de reposo hacia Vega. En su familia, las órbitas de los planetas son casi coplanares; los menos son Mercurio (7°) y Plutón (17°). Las traslaciones planetarias son retrógradas respecto a la Polar y las rotaciones igualmente retrógradas, excepto Venus y Urano. Mientras los planetas menores o terrestres son sólidos, densos, de rotación lenta, con pocos o ningún satélite y de atmósfera poco extensa y densa, por la gravedad. Los planetas mayores se agrupan hacia el exterior de los anteriores, son más grandes, poco densos (líquido y gas con pequeño núcleo sólido) y presentan una atmósfera extensa, una
Aceleración (perfil de). Es una descripción aproximada de las variaciones de la Aceleración por gravedad a que está sometido un astronauta durante las diversas fases del vuelo: en el lanzamiento, en las maniobras en órbita y en la entrada en la atmósfera. Bajo el efecto de las tremendas aceleraciones del despegue y desaceleraciones de reentrada. Los astronautas experimentan un valor g de hasta 8 veces superior al normal.
El Sistema Solar está formado por el conjunto de planetas, planetas enanos, asteroides y cometas que orbitan en torno al Sol, y que junto a los satélites, que orbitan planetas, ocupan el espacio limitado exteriormente por la denominada Nube de Oort , espacio que se extiende hasta mucho más allá de la órbita de Plutón. Todos estos objetos reciben el nombre de cuerpos planetarios.
2009
2. Eclipse de Luna en noviembre de 2003. Créditos: Fernando Comerón (Observatorio Europeo Austral). 3. Imagen infrarroja que muestra en falso color la huella dejada por un reciente impacto, posiblemente cometario, en la atmósfera de Júpiter. En azul se ven las regiones más altas: el propio impacto, la Gran Mancha Roja y las nieblas polares. Créditos: Santiago Pérez Hoyos (Universidad del País Vasco).
Planeta Mercurio: El pequeño y rocoso planeta Mercurio tiene el nombre del veloz mensajero de los dioses romanos, por su rápido paso a través del cielo, visto desde la Tierra. Está tan cerca del Sol que sufre las mayores diferencias de temperatura entre el día y la noche de todos los planetas, que puede ser de 600ºC de diferencia entre el día y la noche. Eso también es debido a que gira muy lentamente, teniendo un día en Mercurio la duración de 176 días en la Tierra y un año en Mercurio 88 días terrestres. Es decir, en Mercurio los años pasan más rápidamente que los días. Al estar más cerca al Sol que la Tierra, Mercurio sólo puede ser visto desde la Tierra en los crepúsculos (antes del amanecer y justo después de la puesta del Sol).
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.